Redactar para la web
Redacción clara concisa y con toda la información con el menor número de palabras.
Los sitios web se basan en un emisor de información y un receptor de esa información. Pero para que este receptor opte por leer lo que le queremos comunicar hay aspectos que tenemos que tener en cuenta.
Lo primero que hay que saber es que tenemos menos paciencia, sino encontramos de un vistazo lo que buscamos, nos vamos.
Leemos en una posición distinta, algo que cae de cajón, leemos sentados frente a la pantalla, aunque poco a poco esto va cambiando y cada vez leemos más en el móvil o tablet.
Leemos haciendo un barrido lateral, en un patrón con forma de F, prestando más atención a lo que esta al inicio y abandonando poco a poco. No leemos todo el contenido y el que leemos lo hacemos a una velocidad media de 100 palabras en 4,4 segundos. Sobre todo haciendo barridos en búsqueda de las palabras clave que buscamos.
Sabiendo esto, ¿cómo escribimos para web?
Debemos empezar por lo importante, por la conclusión así el usuario tendrá la información relevante al principio.
Hay que destacar las palabras clave, los textos tienen más visibilidad y el usuario se hace una idea del contenido, así puede que continué hasta el final.
La uniformidad en el texto no nos hace ningún favor. El empleo de negritas, enlaces, listados o el empleo de colores ayudan a transmitir mejor la información.
Tenemos que ser lo más claros y concisos posibles, para ello hay ciertas reglas: evitar la vos pasiva, los verbos en infinitivo, frases largas y subordinadas.
La tipografía tiene gran importancia, hay que escoger aquellas que faciliten la lectura en pantalla y el tamaño de la fuente no debe ser nunca inferior a los 10 puntos. Y el contraste entre el color de la fuente y el fondo no deben hacernos forzar la vista. Huye de colores fuertes.
Tener en cuenta el posicionamiento. Para ello es fundamental el título, los títulos de los apartados y los pies de las imágenes, empleando un lenguaje cercano al usuario.
Cuidado con la ortografía y la gramática, para solventar estos problemas recurre a la RAE, no hay nada peor que las faltas de ortografía a la hora de redactar.