Bibliotecas en el entorno Digital
Internet lo ha cambiado todo, y el entorno de las bibliotecas no va a ser menos. Cada vez hay más información y debe haber nuevas iniciativas para gestionarla y las bibliotecas no se pueden quedar fuera.
Los usuarios cuando tienen necesidades de información acuden antes a un buscador que a una biblioteca, por ello las bibliotecas deben generar un valor añadido a sus servicios para que estos usuarios las sigan teniendo en cuenta.
Para todo esto las bibliotecas cuentan con grandes apoyos en el mundo digital.
La web 2.0.
La llamada web social, hay que aprovechar el acercamiento que nos proporciona a los usuarios, la posibilidad de una mayor interacción con ellos.
Para ello podemos trasformar los catálogos y dar paso a catálogos sociales, donde el usuario pueda crear un entorno más personalizado, donde se le puedan hacer recomendaciones en base a o que lee, se le proporcionen enlaces externos, con información adicional.
La irrupción de los libros electrónicos.
Son muchas las bibliotecas que se han adquirido los libros electrónicos, entendidos como el soporte donde se leen esto libros, y realizan el préstamo de estos lectores con un catalogo de libros precargado, que se presta como si de un libro físico se tratase.
Sin embargo es verdad que es un tema complicado, las editoriales no están muy por la labor de dejar de ver a las bibliotecas como competencia, si estas ofrecen los libros en formato electrónico.
Las editoriales son aquí el problema más que la adaptación de las bibliotecas al nuevo modelo.
Ejemplo de todos los problemas que causa este tema es Google Books.
Otras herramientas de las que se ven beneficiadas las bibliotecas son los recursos que les ofrece.
- La web semántica: facilita la organización de la información electrónica, adaptación de la información para los usuarios, optimizar las búsquedas o la posibilidad de que sean multilingue.
- Los repositorios: en el caso de las bibliotecas universitarias, ofrecerán contenido propio que con la difusión adecuada dará una mayor visibilidad a la institución.
La irrupción de los móviles.
Cada día sube el número de personas que accede a internet a través de los dispositivos móviles, y las bibliotecas deben adaptarse, en algunos casos se han creado apps para el acceso a sus servicios y en otros muchos se han creado webs que adaptan su contenido a la visualización en estos dispositivos.
Uno de los ejemplos más extendido de uso de tecnología móvil dentro del ámbito de las bibliotecas son los código QR.