Organización de una biblioteca digital en el contexto del e-learning
La sociedad cambia y los entornos virtuales proliferan, y las Tecnologías de la Información y la comunicación provocan que las Bibliotecas tradicionales se adapten a estos nuevos entornos digitales.
Surgen las llamadas bibliotecas Virtuales, entornos donde los alumnos de estas nuevas plataformas de educación a distancia obtienen el acceso los documentos electrónicos.
Las pioneras en este sentido han sido las bibliotecas universitarias.
El objetivo principal de una biblioteca virtual es dar acceso a documentos completos en cualquier formato.Este contenido puede tener diversos orígenes.
-
El material propio digitalizado
-
La producción propia de material digital.
-
Que se adquiera material digital externo.
-
Acceso a material digital externo.
Servicios Virtuales.
-
Petición en linea de documentos físicos.
-
Préstamo de dispositivos para acceder a contenidos digitales.
-
Provisión electrónica de los documentos propios
-
Obtención de documentos externos
-
Búsquedas bibliográficas
-
Formación de los usuarios
-
Servicios a medida a través de la creación de perfiles específicos de los usuarios.
-
Difusión selectiva de la información.
Estos nuevos entornos también facilitan el multiacceso, es decir la posibilidad de los usuarios de acceder desde diversos dispositivos.
Todo esto provoca un cambio en los perfiles profesionales que se podrán especializar:
-
En la selección de los contenidos.
-
Arquitecto de la información.
-
Dinamizador de la cultura informacional.
Como se diseñan y planifican:De acuerdo al modelo educativo y dentro del entorno virtual en el que se desarrolle.
Programas de gestión documental: se deben tener gestores de recursos que permita múltiples funciones , propias de los entornos visuales.
Metabuscadores: es un entorno que agrupa más de un sistema de gestión de contenidos, para que el usuario encuentre la información de una manera ágil y fácil.