Social MEDIA OPTIMIZATION
Que es el SMO? Son los métodos y estrategias para la optimización de nuestras redes sociales.
Es una técnica de marcketing que pretende dar a conocer la marca, fidelizar la los clientes y generar nuevos contactos.
Las redes sociales se han convertido en un excelente medio para darnos a conocer e interactuar, además de ofrecer nuestros servicios.
Como veremos en esta unidad, sigue pesando más la opinión de un conocido que cualquier texto publicitario que leamos.
Las estrategias SMO se basan en:
- Aumentamos las posibilidades de que nuestro sitio web sea enlazado.
- Facilita el etiquetado.
- Es una manera de compartir los contenidos y obtener una mayor distribución de los mismos.
- Ampliar nuestra red de contactos también amplia nuestro mercado.
Este termino fue acuñado por Rohit Bhargava, que ademas dio cinco reglas para llevarla a cabo, aunque a día de hoy se han ampliado hasta sumar 16.
La SMO proporciona un papel más activo en la relación con los clientes que ya tenemos o los que podrían llegar a serlo. Además de reducir los costes de difusión de los contenidos.
Pero hay que tener en cuenta que cada estrategia es única, cada caso es único y requiere diferentes estrategias y diferentes redes sociales para llevarse a cabo. Se tiene que tener claro como funciona cada una de las redes sociales en las que tenemos presencia y hay que saber como usar cada una.
Aquí tenemos dos ejemplos de lo que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una estrategia SMO en Blog y en Twitter.
De entre las herramientas para blogs que hay que tener en cuenta podemos destacar algunas:
-
Las etiquetas.
-
Links: consiguiendo links a tu página o bien por intercambio con otros blogs de contenidos similares, o consiguiendo que otros nos enlacen
-
Generar contenidos: Artículos o contenido original.
Twitter. En este caso la optimización cuenta con algunos aspectos básicos:
-
Tener una temática definida.
-
Una biográfica en la que tengamos palabras clave.
-
Imagen corporativa.
-
Palabras clave en los tweets, y el uso de hastags.
-
Usuarios, un gran número de usuarios ayuda, pero si estos interactuan con nosotros mejor, nos ayudara a difundir el contenido.
Estas dos son sólo un ejemplo, redes como Facebook, Linkedin también formar parte de nuestro SMO.
Las redes sociales han supuesto una revolución en la forma en la que interactuan los usuarios o en la que se comparte el contenido, y la medición de las campañas de SMO no puede medirse por las misma reglas que se miden las páginas web, no podemos medir por click, o no podemos hacerlo en base a ello, como tampoco lo podemos hacer por el tiempo de lectura.
Aun queda mucho por desarrollar en las SMO.