La búsqueda en la web 2.0
La irrupción de la web 2.0 ha hecho que las formas de buscar e intercambiar la información hayan cambiado y a día de hoy no solo se recurra a los buscadores como Google o Yahoo.
Los buscadores de noticias son un buen ejemplo de este nuevo modelo, basado en rankings, en los que los usuarios referencias noticas publicadas y que les han parecido interesantes y los demás usuarios las votan, ejemplo de esto son Digg y Meneame.
Tags y folkosonomias.
En este caso hay que señalar que cualquiera, a día de hoy puede publicar y compartir contenido, convertirse en autor y esto conlleva que sean esos mismos autores los que etiquetan su contenido, desde las descripción de las fotografías hasta el contenido de sus páginas o entradas.
Esto provoca una enorme subjetividad en cuanto a este etiquetado, cada uno etiqueta a su manera y según lo que cree, y esto puede no coincidir con lo que los demás pensaban encontrar bajo esa etiqueta.
Surge también la llamada Indización social, que es la que llevan a cabo nuestros usuarios, etiquetando ellos el contenido que nosotros creamos, y al conjunto de etiquetas que describirán este documento se les llama folksonomias.
Las nubes de Tags. En ellas se representan las etiquetas más empleadas en el sitio web que visitamos, ordenadas alfabéticamente y relatando, dando un mayor tamaño , aquellas que se emplean más.
El mayor problema que presentan tanto las tags como las folksonomias, o las nubes, es que no existe un control terminologico, que provocan unos resultados de búsqueda poco exhaustivos. Pero es cierto que para el contenido no textual es vital, pues son la única forma de describir el contenido, pese a toda la subjetividad que puedan tener.
Marcadores sociales.
Como Delicius. Estos servicios nos permiten marcar nuestros sitios favoritos y acceder a las listas desde cualquier ordenador. En este caso se organiza el contenido con las descripciones que hacemos nosotros de los mismos y las etiquetas que empleamos para describirlos.
Simplificándolo mucho es como los favoritos de nuestro ordenador, seleccionamos los sitios y los marcamos, con la ventaja de que en este caso podemos acceder desde cualquier lugar. Y si empleamos la herramienta de marcado de Delicius no tendremos ni que estar en nuestra página de Delicius para marcar este contenido.
Y el ultimo ejemplo de la web 2.0 son las comunidades de preguntas y respuestas.
Son una nueva manera de obtener la información, como por ejemplo Yahoo! Respuestas.
En este caso los usuarios plantean la pregunta y recibe una respuesta, que puede ser desde un enlace a una opinión personal. Los usuarios que realizan la pregunta votan la mejor respuesta y este usuario consigue una buena reputación.
Las preguntas y respuestas se almacenan en una base de datos y aparecen organizadas por categorías temáticas a las que los usuarios pueden acceder.